PROGRAMA DEL III CONGRESO NACIONAL FACES 2019
Valencia, 1 de noviembre de 2019 #DIPIFaCESUC | Redacta #PublicacionesCongreso

ACCESO AL PROGRAMA

BIENVENIDOS
AL III CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y
SOCIALES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES (FACES) DE LA
UNIVERSIDAD DE CARABOBO – VENEZUELA
La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FaCES) de la
Universidad de Carabobo, Venezuela, en el cumplimiento de su misión de fomentar
y desarrollar una comunidad académica en la generación y divulgación de
conocimientos en el área de las Ciencias Económicas y Sociales, para el
enriquecimiento del patrimonio académico y profesional del país, se enorgullece
en presentar el III
Congreso Nacional de Investigación e Innovación en Ciencias Económicas y
Sociales, como un aporte para generar espacios de discusión acerca
de temas centrales en el país, a nivel latinoamericano y mundial, apostando a
las transformaciones necesarias que nos permita afrontar el reto de las
desigualdades y trazar vías hacia un mundo justo, tal cual nos lo exige la
UNESCO en su último Informe Mundial sobre Ciencias Sociales (2016).
El Congreso se estará realizando del 5 al 7 de noviembre de
2019 en los Campus de Bárbula y la Morita de la FaCES y su lema:“Productividad, Sustentabilidad y
Disrupción.Aportes prácticos a los Objetivos de Desarrollo Sostenible”,
contribuye a fortalecer la orientación de nuestra gestión decanal y directiva
en cuanto a contribuir en la construcción de un mundo justo, donde haya
posibilidad de ver alcanzados los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
de la Agenda 2030.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha manifestado que la adopción y difusión de
prácticas sustentables y flexibles, el compromiso con los sectores socialmente
marginalizados y la integración regional, son algunos de los retos de las
universidades latinoamericanas para el siglo XXI. En ese sentido, “las
universidades públicas están obligadas no solo a responder a los intereses de
los estudiantes e investigadores, sino que, como parte del entramado de
servicios públicos, deben irradiar cultura, conocimientos y valores a aquellas
capas de la sociedad que por diferentes razones aún no han podido acceder”.
La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la
Universidad de Carabobo – Venezuela, consciente de su rol con la sociedad
venezolana, mantiene este espacio de intercambio de saberes, aún con las
complejidades del momento histórico que estamos viviendo, ya que existe la
voluntad de avanzar en la búsqueda de respuestas y soluciones sostenibles a los
ingentes problemas que confronta el país. En las investigaciones presentadas en
este congreso, destacan aquellas asociadas a los objetivos de desarrollo
sostenible N° 4 Educación de Calidad, N° 8 Trabajo Decente y Crecimiento
Económico, N° 9 Industria, Innovación e Infraestructura y N° 16 Paz, Justicia e
Instituciones Sólidas.
En esta oportunidad, la Dirección de Investigación y
Producción Intelectual y la Dirección de Postgrado, han trabajado conjuntamente
en la coordinación académica del evento. Esto ha permitido robustecer el
binomio investigación-postgrado, condición fundamental para la política de
internacionalización que adelanta nuestra gestión.
Otra característica sobresaliente es la participación, más
creciente, de estudiantes de las carreras de administración comercial y
contaduría pública de nuestra facultad, así como de otras universidades del
país. También de nuestros estudiantes de los diferentes programas de
especialización, maestría y doctorado.
Este III Congreso Nacional suma, junto a los dos congresos
internacionales, 5 años ininterrumpidos de compromiso institucional con nuestra
Alma Mater y la sociedad venezolana. Auguramos éxito a cada uno de los
participantes en las conferencias centrales, simposios, jornadas y mesas de
trabajos libres y hacemos votos porque estos nuevos productos investigativos
tengan incidencia práctica en el logro de los objetivos de desarrollo
sostenible por el bien de Venezuela y de la humanidad.
¡Bienvenidos!
Dr.
Benito Hamidian
Decano de la FACES UC
